We use, we bake and we eat cookies. By browsing our site you agree to our use of cookies. Okay! Learn more

Recetas para Carnaval con tu cocina en Córdoba

Recetas para Carnaval con tu cocina en Córdoba - Cocinas Quivir

Tenemos el carnaval a la vuelta de la esquina y es una gran oportunidad para pasar un día con los más pequeños de la casa y disfrutar de tu cocina en Córdoba. Son días fríos pero vamos a darle un tono cálido y colorido con algunas nuevas recetas. Ya sabéis que desde Cocinas Quivir nos gusta daros ideas para hacer ameno cualquier día en vuestra cocina. Hoy os mostramos varias recetas fáciles y divertidas que puede hacer cualquier miembro de la familia. ¿Eres más de dulce o salado?

1. Máscaras dulces de carnaval.

Máscaras dulces de Carnaval

Máscaras dulces de Carnaval

Para la preparación de unas 15 máscaras, dependiendo del tamaño que las hagamos, solo necesitamos estos ingredientes:

  • 1 huevo mediano (peso con cáscara 65gr)
  • 4 cucharadas de licor de anís
  • 4 cucharadas de leche entera
  • 40gr de mantequilla derretida (unas cuatro cucharadas)
  • Ralladura de un limón
  • Una pizca de sal  (como media cucharadita de café)
  • 220gr de harina común
  • 1 cucharadita de postre de azúcar glas (para la masa)
  • Aceite de girasol para freírlas
  • Azúcar glas para espolvorear por encima.

Para elaborar la plantilla de la máscara, podemos hacer una plantilla de cartulina (de unos 18 cm de largo) y recortarla a nuestro gusto. En un bol echamos, el huevo ligeramente batido, el anís, la leche, la mantequilla y la ralladura de limón. Mezclamos todos los ingredientes. Esparcimos el resto de la harina sobre una superficie plana y continuamos amasando hasta obtener una masa elástica que no se adhiera a las manos. Cubrimos con un paño y la dejamos reposar unos 10min para que se relaje. Untamos una superficie plana (mesa o encimera de nuestra cocina) ligeramente con aceite y un poquito el papel por encima. Estiramos la masa con el rodillo procurando dejarla bien fina, situamos la plantilla de cartulina encima y con un cuchillo bien afilado recortamos las máscaras guiándonos por el dibujo. Retiramos la masa sobrante y con unas tijeras recortamos el papel entorno a las máscaras. De esta forma podremos trasladarlas a la sartén sin que se deformen. Unimos los restos de masa sobrante y repetiremos la misma operación hasta terminarla. Ponemos una sartén con abundante aceite a calentar a fuego suave,  cuando esté caliente introducimos las máscaras, junto con el papel (no os preocupéis que no se va a quemar). A los pocos segundos podremos retirar el papel con facilidad. Freímos un par de minutos por ambos lados hasta que estén doradas. Las depositamos sobre papel absorbente. Una vez frías las espolvoreamos con azúcar glas.

2. Máscaras saladas de carnaval.

Antifaces salados de Carnaval

Antifaces salados de Carnaval

Para la preparación de unas 15 galletas saladas en forma de máscaras o antifaces, dependiendo del tamaño que las hagamos, solo necesitamos estos ingredientes:

  • 200g de harina
  • 2 huevos
  • 100g de mantequilla
  • Sal
  • Para decorar: queso rallado, orégano, semillas de amapola, sésamo, salsa de tomate…
  • Palillos de brocheta.

Comenzaremos con la plantilla de la receta anterior, para reciclar materiales. Primero preparamos la masa. Colocamos la harina sobre nuestra encimera con forma de volcán y añadimos uno de los huevos y una cucharadita de sal. Mezclamos con cuidado, y cuando se integre todo un poco, incorporamos la mantequilla a temperatura ambiente. Amasamos hasta lograr una masa homogénea, que dejaremos reposar 30 minutos en la nevera. Pasado este tiempo, sacamos la masa, y sobre una superficie enharinada, la extendemos con ayuda de un rodillo, para lograr un grosor de unos 3mm. Con ayuda de nuestra plantilla, recortamos la masa con un la punta de un cuchillo afilado. Colocamos un palillo de brocheta en uno de los laterales, introduciéndolo bastante en la masa, para que luego podamos agarrarlo sin quemarnos. Colocamos los antifaces sobre un papel vegetal o una lámina de silicona antiadherente en una bandeja de horno. Los pintamos con el otro huevo batido, y decoramos con las semillas y el queso rallado, haciendo diferentes motivos. Horneamos entre 15 y 20 minutos a 180º, y dejamos enfriar sobre una rejilla.

3.Sándwiches de monstruos o animales. 

Sándwiches de monstruos o animales

Sándwiches de monstruos o animales

Vamos a preparar una receta saludable para todos los públicos. Necesitaremos los siguientes ingredientes:

  • Pan (de molde es más fácil de manejar)
  • Aceitunas (verdes y/o negras)
  • Lonchas de pavo o york
  • Lonchas de queso
  • Palillos de dientes
  • Molde de galletas redondo o con forma de animal.

En primer lugar, con ayuda de los moldes de galletas, cortamos tantas formas como queramos en las láminas de pan. Si no tenéis moldes no os preocupéis, podéis usas de molde un vaso boca abajo, cualquier bote o lata. A continuación, rellenamos los sándwiches a nuestra elección. Para hacer los dientes de los animales o monstruos, podemos cortar las lonchas de queso con un cuchillo en forma de picos o triángulos. Para los ojos usaremos las aceitunas, que las pincharemos en el pan con los palillos de dientes.

 

Puedes hacer miles de combinaciones de sabores y colores de estas recetas y pasar un rato divertido en familia. ¿Cuál es tu receta favorita? ¿Compartirías alguna más con nuestros seguidores?

¡Feliz Carnaval!