
PUERTAS DE COCINAS, ¿QUÉ MATERIAL HE DE ELEGIR?
Llega el momento de pensar en los muebles de cocina y nos surgen las dudas ante la diferencia de material y de precio de las distintas puertas que podemos encontrar en el mercado en la actualidad. ¿A qué se debe? ¿En qué se diferencian las puertas que nos ofrecen? En Cocinas Quivir os contamos todo.
El mercado nos ofrece gran variedad de materiales para puertas de muebles de cocina, y no solo importa el precio, cada material tiene unas determinadas características que lo harán mas o menos adecuado para el uso que vayamos a destinar los muebles. Cuando tenemos que decidirnos por una opción nos preguntamos: ¿cuál es el material más adecuado para lo que necesitamos? ¿cuál es la mejor relación calidad-precio? A continuación, detallamos las principales características de cada uno de ellos.
Los materiales más utilizados actualmente para las puertas de cocina ordenados de menor a mayor coste son los siguientes:
- Laminado
- PVC
- Laca
- Madera
- Otros
PUERTAS LAMINADAS O ESTRATIFICADAS
Las puertas laminadas o estratificadas están fabricadas con tablero de partículas de madera (aglomerado) recubierto por una lámina estratificada que se conoce más por «Formica» (es una marca comercial) o laminado de alta presión. Este material suele ser una de las opciones más económicas pero resistente a los golpes y además presenta una mejor limpieza y mantenimiento. Generalmente los cantos laterales de las puertas de cocina suelen estar recubiertos como continuación de la misma lámina que recubre las caras, pero los cantos superior e inferior se cantean con PVC, de un color similar.
Los modelos de cocina laminados son hoy en día, los más utilizados. Las principales ventajas que ofrecen es la durabilidad de los tonos y los colores, ya que no se alteran con el paso del tiempo, gran resistencia al rayado, al impacto y al calor y su excelente impermeabilidad.
Las puertas de laminado son puertas lisas (algunos laminados tienen una ligera rugosidad por motivos meramente estéticos), con infinidad de colores, que dan muchas opciones a los diseñadores.

Laminado o estratificado
Ventajas: es el más económico de todos y de fácil limpieza.
Desventajas: menos duradero en tiempo
PUERTAS DE PVC O POLILAMINADAS
Las puertas de estos muebles de cocina están fabricadas con tablero de MDF (Medium Density Fibreboard) o DM, recubierto de PVC (policloruro de vinilo) también llamado polilaminado. Es un material plástico de recubrimiento moldeable, que tiene la propiedad de adaptarse muy bien a formas más complejas, prácticamente inalterable al agua, pero bastante menos duro, más frágil y fácil de rayar que el laminado estratificado. Con este material conviene usar sobre él limpiadores específicos para no alterar sus propiedades. A diferencia de las laminadas, en éstas la lámina cubre tanto la superficie como los cantos, así como los mecanizados que pudiera haber interiores. que el laminado estratificado. Una puerta de buen PVC dura mucho tiempo, y al final de su vida puede en algunos casos tener fotodegradación.
Las puertas de PVC son fáciles de limpiar y tienen resistencia a la humedad, aspecto éste importante para los muebles de cocina. Contamos en el mercado con variedad de diseños, cada día más avanzados.

PVC o Polilaminada
Ventajas: se adapta muy bien a diferentes formas complejas y relieves. Inalterable al agua, y de fácil limpieza. Puede tener un acabado similar a la laca, pero más económico.
Desventajas: las puertas blancas suelen amarillear con el tiempo. Hay que limpiarlos con un producto específico que por su elevado coste no se suele usar disminuyendo así algunos años de vida del PVC.
PUERTAS DE MADERA
Las puertas de madera maciza o madera combinada con rechapado se caracterizan por la belleza de estar fabricadas por un material natural que las hace exclusivas. La madera aporta calidez. Si es una buena madera pueden durar siglos, siempre que la limpieza sea realizada con frecuencia y con materiales adecuados (limpiadores y ceras especiales). Debes tener cuidado para no rayarlas ni golpearlas.
Los modelos de puertas de madera ofrecen la posibilidad de elegir entre numerosos acabados de maderas y tonos de barniz. Desde maderas tradicionales como el roble, pasando por el haya, el cerezo o el mukali. En el mercado podemos encontrar gran variedad de diseños no sólo clásicos también los hay modernos. La madera, además posee la ventaja de ser un producto ecológico, si procede de bosques certificados. Para el acabado, al igual que las puertas rechapadas, se utilizan barnices de poliuretano o acrílicos. Su principal desventaja es el precio.

Madera
Ventajas: gran durabilidad y gran variedad de diseños. Producto ecológico.
Desventajas: material menos económico.
PUERTA RECHAPADA
Las puertas de chapa, al igual que los anteriores, están fabricados con tablero de partículas de madera, pero esta vez recubiertos por una fina chapa de madera de 0,5 mm de espesor. Para cubrir los cantos se suele emplear chapa del mismo tipo de madera unido con un adhesivo termofusible. Para el acabado se suelen emplear barnices de poliuretano y acrílicos, aunque últimamente se empiezan a utilizar barnices al agua, que son más ecológicos.

Rechapado
Ventajas: material muy ecológico.
Desventajas: puertas delicadas para mantenimiento y uso. Es un material de precio más elevado que los anteriores.
PUERTAS LACADAS
Las puertas lacadas están fabricadas con tablero de MDF (que es más económico y menos sensible a la humedad), a los que se le aplican varias capas de pintura de poliester y un acabado que puede ser acrílico o poliuretano. Las puertas lacadas pueden tener diferentes acabados: brillo, mate y texturado.El proceso de lacado es sencillo, y consiste en aplicar una imprimación sobre la puerta, proceder al lijado y terminar con la aplicación de la laca.
La belleza de la laca estriba en que la superficie quede uniforme y satinada. Un buen lacador aplicará las capas necesarias (pasarse es también peligroso) para reducir en la medida de lo posible las desventajas de la laca, que son que es fácil de rayar, resiste poco los golpes y tiene mayor obsolescencia que otros materiales, pero al contrario que otros materiales sintéticos, estas puertas se pueden reparar. Si les da el Sol pueden tender a cambiar ligeramente de color pues tiene también mayor fotodegradación que el laminado. Siempre puedes volver a lacar las puertas, pero debes tener en cuenta que para garantizar que tengan exactamente todas las puertas el mismo color, deberás aplicar laca a todas de nuevo. El tacto de una cocina de mueble lacado es inigualable.
Puedes elegir entre numerosos colores, acabados y tipos de puertas lacada, desde brillos, mates, texturados, decapados o envejecidos con gamas de diseños de puertas modernas o clásicas.

Lacados
Ventajas: gran variedad de colores, personalizable hasta el extremo. Tiene un acabado muy estético que incluye el no tener que ponerle un tirador a la puerta, haciendo una hendidura en ella si se prefiere.
Desventajas: puertas delicadas para mantenimiento y uso. Es un material de precio más elevado que los anteriores.
PUERTAS DE OTROS MATERIALES
Dada la demanda de nuevos materiales, últimamente está proliferando la aplicación de materiales como el acero inoxidable, el aluminio o el vidrio para la fabricación de puertas de cocina.
Normalmente no se suele poner la cocina con todas las puertas en estos materiales, se suele combinar con otras puertas de otro material en tono oscuro o lacadas en brillo.

Puertas de acero o aluminio
Hasta pronto. Esperamos que os hayan gustado estos consejos.

20 CLAVES PARA ILUMINAR TU COCINA
En Cocinas Quivir prestamos atención a todo tipo de detalle. ¿Estás a oscuras a la hora de planificar la iluminación de tu cocina? Te ayudamos a poner un poco de luz en el asunto y sacarte de dudas. Sigue nuestros consejos y disfrutarás de una luz adecuada para cada zona. ¡Y se hizo la luz!
1. Luz natural
La iluminación ideal de una cocina es el resultado de combinar la luz natural con la artificial. Por eso, si tu cocina cuenta con luz natural aprovéchala, planificando una distribución que no dificulte ni tape su circulación.

Iluminación con luz natural
2. Define los usos
Piensa si solo cocinas, si coméis en ella, si pasáis rato tomando un café y charlando, si los peques dibujan mientras cocináis… Debe haber una luz general pero también una puntual para cada actividad y hay que evitar dejar zonas oscuras.

Varios usos en una misma ubicación
3. Ahorro de energía
Ahorro de energía siempre va ligado a elegir leds. Su consumo energético es muy bajo –puede llegar a ser hasta el 90% menos que una bombilla tradicional– y su vida útil es muy larga –hasta 50.000 horas, casi diez veces más que una incandescente–. Además, hoy en día se comercializan con diferentes tipos de casquillos.

Lámparas de bombillas de led
4. Iluminación general
En la cocina, es básico contar con una luz uniforme y constante, de ahí que lo mejor sea distribuir focos empotrados o downlight, mejor si son led, por toda la cocina. Al elegirlos, ten en cuenta que tengan una gran abertura focal, mínimo de 60º, ya que dan una mayor expansión de la luz. Se recomienda instalar uno por cada metro cuadrado.

Iluminación downlights
5. Zonifica con la iluminación
Una vez cuentes con la iluminación general, es importante dotar a cada zona de su propia luz de refuerzo. No solo es más cómodo sino que ayuda al ahorro, ya que si estás trabajando en la encimera, quizás no es necesario tener la luz general de la cocina encendida, te basta con la puntual. Ganarás en comodidad, además, si asocias un interruptor a cada zona de la cocina (trabajo, cocción, fregadero…).

Iluminación por zonas
6. Área de trabajo segura
Es muy importante que la zona en la que manipules los alimentos disponga de una buena iluminación puntual. ¿Lo mejor? Sitúa luces bajo los módulos altos.

Iluminación puntual por seguridad
7. Tiras de Led
Añadidos a la parte inferior de los armarios, es una opción práctica, discreta y muy eficiente. Lo más cómodo es instalarlos en todo el largo de la encimera o, como aquí bajo toda la balda, así se ilumina de manera homogénea evitando que la vista se canse. Además, los leds no desprenden calor.

Iluminación con tiras de led
8. Temperatura de color
Para la zona de la encimera o el área de trabajo se recomienda optar por una luz fría, de unos 4.000ºK, ya que es básico respetar el color natural de los alimentos. Mientras que para el office, lo ideal es una luz más cálida, de unos 3000ºK.

Temperatura de color
9. Elige leds de calidad
A la hora de cocinar, ver el color de los alimentos correctamente es muy importante y en ello tiene mucho que ver la luz. Apuesta por un led con un alto valor CRI (Colour Rendering Index), que indica su calidad, ya que te permitirá percibir mejor los colores.

Iluminación Led alto CRI
10. Confort
Si quieres que tu cocina sea más confortable, añade alguna luz de ambiente, como apliques empotrados o bañadores de pared abiertos por la parte superior. Te ayudarán, por ejemplo, a iluminar las zonas de paso o las paredes del office.

Luz de ambiente en cocina
11.Iluminación islas
Al ser una pieza polivalente, hay que planificar bien la iluminación de las islas. Las lámparas suspendidas, como se son una opción muy práctica. Si la isla incluye zona de cocción, ten en cuenta que las campanas ya incorporan luz.

Iluminación islas
12. Luz interior
La última novedad es colocar focos halógenos o led encastrados que se encienden al abrir la puerta. De mínimo consumo, permiten ver los productos de las baldas sin tener que encender otras luces. También para los cajones y gaveteros existen sistemas de iluminación. Se fijan en las paredes de atrás del cajón y se encienden automáticamente mediante un sensor de movimiento.

Luz interior gavetas
13. Ilumina la despensa
Si cuentas con un espacio dedicado a despensa, es importante iluminarlo de manera cómoda. Apuesta por leds, son más eficientes que los halógenos, y apenas desprenden calor, que en una zona dedicada a la conservación de alimentos es importante. Y, sobre todo, que cuente con un encendido y apagado propio, independiente de la luz general de la cocina.

Iluminación despensa
14. Claridad
Los lacados, el color blanco, el cristal y el acero son materiales y acabados que reflejan la luz y ayudan a que la cocina gane claridad. La luz rebota en ellos, se multiplica y se expande por la estancia.

Colores fríos que aportan claridad
15. La campana
Para cocinar con seguridad, también la luz puntual de la campana es importante. Existen modelos que parecen, literalmente, lámparas por su diseño y por su capacidad de iluminación, proyectando una luz brillante en la superficie de cocción y una luz ambiental a la cocina.

Campana como una lámpara más
16. Decoración iluminativa
Las luces pequeñas direccionales o los apliques, son perfectos para iluminar el interior de una vitrina o para destacar pequeños objetos decorativos. De esta forma, se les da importancia y se logra una iluminación ambiental con función decorativa además de práctica.

Decoración iluminativa
17. Luz tamizada
Las fosas perimetrales son pequeños zócalos de techo, con linestras o leds, que ofrecen una luz tamizada y muy suave, ideal para iluminar la estancia de forma indirecta y dar calidez al ambiente.

Fosas perimetrales iluminadas
18. Iluminación cálida del office
La iluminación del office debe ser cálida y las lámparas que lo equipen proporcionadas al tamaño de la mesa. Las suspendidas no fallan, ya que su luz incide de forma directa en la mesa. Para evitar que deslumbren, asegúrate de que entre lámpara y mesa queden unos 80 cm.

Iluminación del office
19. Comodidad
Al elegir las lámparas del office conviene que valores la practicidad. La grasa y los olores son dos de los grandes enemigos de la cocina. Y el office, si está integrado en el espacio, no es inmune. Por ello, las lámparas con pantalla metálica o de cristal, muy fáciles de lavar, son la opción más práctica.

Iluminación office lámparas metálicas
20. Apliques
Los apliques ofrecen una agradable iluminación general y luz puntual para trabajar. Los hay de latón, de acero y de cristal, y también puedes encontrarlos con infinidad de estilos. Puedes instalarlos cada 60 cm.

Apliques decorativos

PRIMAVERA: RECETAS SALUDABLES CON 4 INGREDIENTES
Cambio de estación y ¿tú todavía con la cabeza en el invierno? La primavera la sangre altera y nosotros vamos a sacarle partido a nuestra cocina en Córdoba para ponernos a punto con la operación bikini para estar estupendos este veranito. Es normal que ahora no haya ganas de cocinar y apetezcan recetas fáciles y rápidas que no requieran mucho tiempo de elaboración. Por eso te proponemos una pequeña selección de recetas saludables, frescas y con muy pocos ingredientes, a la vez que muy sabrosas para celebrar la primavera por todo lo alto.

10 NUEVAS TENDENCIAS DE COCINAS PARA 2018
Las tendencias en decoración de cocinas modernas han dado un giro. Antes este espacio era únicamente destinado para cocinar y comer, en cambio en la actualidad se ha transformado en un lugar mucho más integrado a la vida diaria. No es nada raro encontrar personas mirando la televisión, usando la computadora o estudiando, además de las actividades para las cuales las cocinas han sido diseñadas. Por ello, la cocina se ha convertido en una sala multifuncional cada vez más profesional y organizada y la decoración cada vez ocupa un rol más importante. En cuanto a los muebles de cocina, cada vez se establece una conexión más estrecha con los de la sala de estar, encontrándonos diseños de inspiración industrial y aspecto ‘urbanita‘.
Si estás pensando en actualizar o renovar tu cocina ahora es el momento perfecto para comenzar tu investigación, ya que cada año trae nuevas tendencias de diseño y productos. Un diseño exitoso de la cocina debe centrarse en su funcionalidad, emplear buena ergonomía, acabados duraderos e incorporar productos de buena calidad.
Hoy en Cocinas Quivir presentaremos algunas de las tendencias principales en cocinas. ¡Descubramos juntos 10 nuevas tendencias para el 2018!
- Espacios abiertos
Las casas modernas apuestan cada vez más por espacios abiertos y ambientes conectados. Así, las barreras entre la sala de estar, el comedor y la cocina están tendiendo a desaparecer en los últimos años y el 2018 mantendrá esta tendencia hacia el ‘open space‘ en los hogares. Por lo tanto, la cocina se convierte en una parte más de la sala de estar, siendo mucho más que un espacio que busca la funcionalidad.

Espacio multifuncional
2. Estantes a la vista
Las tendencias de los muebles para el 2018 se inspiran en los mercados y bares más cosmopolitas y modernos, donde se apuesta por estantes a la vista y por la disposición alimentos, especias y frascos de todo tipo arreglados cuidadosamente para que sean un elemento decorativo más. La idea de una cocina cada vez más a la vista en relación al resto de espacios de la casa se traslada también a los propios muebles de la cocina.

Estantes a la vista

Estantes vistos para decoración
3. Azulejos decorativos
Las tendencias de 2018 en el mundo de las cocinas no se centran sólo en el mobiliario; es más, se concede gran importancia a los revestimientos de las paredes, concediéndoles un importante papel decorativo. En las paredes de las cocinas modernas, la tradición convive con lo último en innovación. Es por ello que las baldosas cerámicas decoradas con patrones geométricos seguirán siendo un ‘must have‘ en las cocinas del 2018.

Cenefa de azulejos decorativos

Tira de azulejos decorativos

Azulejos decorativos
4. Encimeras mejoradas
Este año nos trae novedades técnicas y decorativas en lo que respecta a las encimeras. Así, encontramos nuevas superficies de trabajo con materiales de alto rendimiento y última generación, auto-limpiables y con tecnología antibacteriana como algunas variantes del gres porcelánico, las superficies que apuestan por la nanotecnología o las de piedra (cuarzo o mármol) tratadas para mejorar sus propiedades.

Encimera gris porcelánico

Encimera antibacteriana
5. Colores neutros
Las nuevas tendencias de decoración para la cocina son muy claras respecto a las cuestiones cromáticas: para acertar con el color que dominará la propuesta decorativa, los expertos apuestan por una paleta de colores neutros y delicados. En esta paleta nos encontramos, principalmente con el gris claro, los tonos crema y el blanco; todos ellos nos servirán tanto para los muebles como para los revestimientos de paredes y suelo.

Cocina en tonos grises

Cocina blanca y beige
6. Ambiente industrial
Entre las últimas tendencias de decoración para la cocina también tienen en cuenta un elemento tan importante como la campana extractora. Esta pieza tan funcional de la cocina cada vez tiene más peso decorativo en el diseño de ésta. Es más, en 2018 veremos una apuesta clara por las instalaciones vistas y una fuerte presencia del acero y el aluminio, tal y como ocurre en las cocinas profesionales y en los ambientes industriales.

Cocina con encimera de acero

Cocina con encimera y electrodomésticos de acero
7. Detalles eco-chic
Además de materiales y sistemas cada vez más ecológicos, dirigidos a reducir las emisiones de gases contaminantes y a crear ambientes domésticos más saludables, nos encontramos con electrodomésticos cada vez más tecnológicos. El objetivo del 2018 en las cocinas es reducir el consumo energía y de agua en estas estancias y crear espacios más respetuosos con el medio-ambiente. De hecho, en la cocina vamos a ver cada vez más detalles verdes y pequeños huertos.

Cocina con huerto de hierbas aromáticas

Cocina con floreros
8. Barra de bar
La presencia de una barra ‘tipo bar’ con taburetes altos ya la hemos empezados a ver en estos últimos años pero se consolidará definitivamente para espacios domésticos en 2018.
Definitivamente, las cocinas ya no sirven sólo para la preparación de alimentos sino que son cada vez más un espacio social, un lugar donde vivir experiencias en nuestra propia casa, verdaderos espacios protagonistas de una casa moderna.

Cocina con barra tipo bar

Cocina con barra y taburetes altos
9. Lámparas suspendidas
Por supuesto y como viene siendo habitual, las tendencias de 2018 para cocinas no descuidan ningún tipo de accesorio y mucho menos los asociados a la iluminación, a la que concede una importancia capital. Las lámparas suspendidas, de hecho, se encuentran entre los elementos más recomendados por los profesionales para mejorar una cocina y darle un aire más moderno. Eso sí, deben ser cuidadosamente elegidas de acuerdo al estilo de los muebles de la cocina.

Cocina con lámparas retro suspendidas

Cocina con lámparas suspendidas
10. Última tecnología
En 2018 puede acabar de despegar definitivamente la tecnología relacionada con el internet de las cosas de la que tanto se ha venido hablando para su aplicación en los hogares. Seremos testigos de una ola de electrodomésticos con nuevas prestaciones y muebles con lo último en tecnología para una cocina cada vez más inteligente y conectada. No sólo hablamos de los sistemas de domótica, también electrodomésticos y muebles inteligentes.

Cocina con campana integrada en la encimera