We use, we bake and we eat cookies. By browsing our site you agree to our use of cookies. Okay! Learn more

Alacenas para cocinas ¿Cuándo usarlas?

Alacenas para cocinas ¿Cuándo usarlas? - Cocinas Quivir

Quizás cuando escuchas la palabra alacena te viene a la mente aquel mueble viejo de madera que tenía tu abuela en la cocina. Pero aunque esto no es del todo mentira, tenemos que decirte que la alacena no es para nada algo pasado de moda y que en la actualidad es un mueble muy útil que puedes usar en tu cocina como una muy buena solución de almacenaje.

La alacena, un mueble clásico para hogares modernos

La alacena es, como hemos dicho, un mueble muy clásico. Por eso, hoy en día no se tiene muy en cuenta en las tendencias de decoración modernas. Pero en los estilos más rústicos o vintage suelen incluirse. Este mueble, por lo general bastante grande, en su formato más clásico se divide en dos cuerpos: uno inferior, cerrado, con puertas o cajones, y uno superior, con baldas descubiertas o tapadas por cristal, tela de gallinero u otro material que permita ver el interior. Esta parte visible estaba destinada, en su uso original, a la exhibición de la vajilla y la cubertería, mientras que la cerrada servía sobre todo para guardar la mantelería. Ahora en la actualidad hay múltiples versiones de estos muebles que se adaptan a todas las cocinas.

¿Cuándo usar la alacena?

Las alacenas hoy en día pueden usarse en cocinas con poco espacio de almacenamiento y utilizarlas a modo tradicional para guardar la vajilla, la mantelería servilletas, copas, vasos, cubertería, etc.

La parte visible incluso puede ser usada para exhibir piezas de cerámica y otros adornos que queramos que se vean. Pero lo que está claro que una alacena, por mucho que suene a clásico o viejo, es un mueble que no pasa de moda y que nos ayuda a tener un gran espacio de almacenaje extra. Que en una cocina esto nunca viene nada mal.