
En Cocinas Quivir prestamos atención a todo tipo de detalle. ¿Estás a oscuras a la hora de planificar la iluminación de tu cocina? Te ayudamos a poner un poco de luz en el asunto y sacarte de dudas. Sigue nuestros consejos y disfrutarás de una luz adecuada para cada zona. ¡Y se hizo la luz!
1. Luz natural
La iluminación ideal de una cocina es el resultado de combinar la luz natural con la artificial. Por eso, si tu cocina cuenta con luz natural aprovéchala, planificando una distribución que no dificulte ni tape su circulación.

Iluminación con luz natural
2. Define los usos
Piensa si solo cocinas, si coméis en ella, si pasáis rato tomando un café y charlando, si los peques dibujan mientras cocináis… Debe haber una luz general pero también una puntual para cada actividad y hay que evitar dejar zonas oscuras.

Varios usos en una misma ubicación
3. Ahorro de energía
Ahorro de energía siempre va ligado a elegir leds. Su consumo energético es muy bajo –puede llegar a ser hasta el 90% menos que una bombilla tradicional– y su vida útil es muy larga –hasta 50.000 horas, casi diez veces más que una incandescente–. Además, hoy en día se comercializan con diferentes tipos de casquillos.

Lámparas de bombillas de led
4. Iluminación general
En la cocina, es básico contar con una luz uniforme y constante, de ahí que lo mejor sea distribuir focos empotrados o downlight, mejor si son led, por toda la cocina. Al elegirlos, ten en cuenta que tengan una gran abertura focal, mínimo de 60º, ya que dan una mayor expansión de la luz. Se recomienda instalar uno por cada metro cuadrado.

Iluminación downlights
5. Zonifica con la iluminación
Una vez cuentes con la iluminación general, es importante dotar a cada zona de su propia luz de refuerzo. No solo es más cómodo sino que ayuda al ahorro, ya que si estás trabajando en la encimera, quizás no es necesario tener la luz general de la cocina encendida, te basta con la puntual. Ganarás en comodidad, además, si asocias un interruptor a cada zona de la cocina (trabajo, cocción, fregadero…).

Iluminación por zonas
6. Área de trabajo segura
Es muy importante que la zona en la que manipules los alimentos disponga de una buena iluminación puntual. ¿Lo mejor? Sitúa luces bajo los módulos altos.

Iluminación puntual por seguridad
7. Tiras de Led
Añadidos a la parte inferior de los armarios, es una opción práctica, discreta y muy eficiente. Lo más cómodo es instalarlos en todo el largo de la encimera o, como aquí bajo toda la balda, así se ilumina de manera homogénea evitando que la vista se canse. Además, los leds no desprenden calor.

Iluminación con tiras de led
8. Temperatura de color
Para la zona de la encimera o el área de trabajo se recomienda optar por una luz fría, de unos 4.000ºK, ya que es básico respetar el color natural de los alimentos. Mientras que para el office, lo ideal es una luz más cálida, de unos 3000ºK.

Temperatura de color
9. Elige leds de calidad
A la hora de cocinar, ver el color de los alimentos correctamente es muy importante y en ello tiene mucho que ver la luz. Apuesta por un led con un alto valor CRI (Colour Rendering Index), que indica su calidad, ya que te permitirá percibir mejor los colores.

Iluminación Led alto CRI
10. Confort
Si quieres que tu cocina sea más confortable, añade alguna luz de ambiente, como apliques empotrados o bañadores de pared abiertos por la parte superior. Te ayudarán, por ejemplo, a iluminar las zonas de paso o las paredes del office.

Luz de ambiente en cocina
11.Iluminación islas
Al ser una pieza polivalente, hay que planificar bien la iluminación de las islas. Las lámparas suspendidas, como se son una opción muy práctica. Si la isla incluye zona de cocción, ten en cuenta que las campanas ya incorporan luz.

Iluminación islas
12. Luz interior
La última novedad es colocar focos halógenos o led encastrados que se encienden al abrir la puerta. De mínimo consumo, permiten ver los productos de las baldas sin tener que encender otras luces. También para los cajones y gaveteros existen sistemas de iluminación. Se fijan en las paredes de atrás del cajón y se encienden automáticamente mediante un sensor de movimiento.

Luz interior gavetas
13. Ilumina la despensa
Si cuentas con un espacio dedicado a despensa, es importante iluminarlo de manera cómoda. Apuesta por leds, son más eficientes que los halógenos, y apenas desprenden calor, que en una zona dedicada a la conservación de alimentos es importante. Y, sobre todo, que cuente con un encendido y apagado propio, independiente de la luz general de la cocina.

Iluminación despensa
14. Claridad
Los lacados, el color blanco, el cristal y el acero son materiales y acabados que reflejan la luz y ayudan a que la cocina gane claridad. La luz rebota en ellos, se multiplica y se expande por la estancia.

Colores fríos que aportan claridad
15. La campana
Para cocinar con seguridad, también la luz puntual de la campana es importante. Existen modelos que parecen, literalmente, lámparas por su diseño y por su capacidad de iluminación, proyectando una luz brillante en la superficie de cocción y una luz ambiental a la cocina.

Campana como una lámpara más
16. Decoración iluminativa
Las luces pequeñas direccionales o los apliques, son perfectos para iluminar el interior de una vitrina o para destacar pequeños objetos decorativos. De esta forma, se les da importancia y se logra una iluminación ambiental con función decorativa además de práctica.

Decoración iluminativa
17. Luz tamizada
Las fosas perimetrales son pequeños zócalos de techo, con linestras o leds, que ofrecen una luz tamizada y muy suave, ideal para iluminar la estancia de forma indirecta y dar calidez al ambiente.

Fosas perimetrales iluminadas
18. Iluminación cálida del office
La iluminación del office debe ser cálida y las lámparas que lo equipen proporcionadas al tamaño de la mesa. Las suspendidas no fallan, ya que su luz incide de forma directa en la mesa. Para evitar que deslumbren, asegúrate de que entre lámpara y mesa queden unos 80 cm.

Iluminación del office
19. Comodidad
Al elegir las lámparas del office conviene que valores la practicidad. La grasa y los olores son dos de los grandes enemigos de la cocina. Y el office, si está integrado en el espacio, no es inmune. Por ello, las lámparas con pantalla metálica o de cristal, muy fáciles de lavar, son la opción más práctica.

Iluminación office lámparas metálicas
20. Apliques
Los apliques ofrecen una agradable iluminación general y luz puntual para trabajar. Los hay de latón, de acero y de cristal, y también puedes encontrarlos con infinidad de estilos. Puedes instalarlos cada 60 cm.

Apliques decorativos